Para todos los amigos y visitantes de esta casita virtual, mis mejores augurios para este año.¡Qué tengamos la alegría que ayuda a crear, que podamos compartirla y brillar!
Se acaba de publicar en Gran Bretaña (UK) El Cuento the Navidad de Auggie Wren, en una edición muy elegante. Aquí pueden mirar la página de la editorial Faber & Faber, donde tienen por ejemplo una bella edición de The Melancholy Death of Oyster Boy, de Tim Burton, entre otras perlitas.
Mucho oro y angelitos y decoración barroca, con mezcla de española y árabe en la Iglesia de La Compañía. De no creer.
Del lado de lo que está vivo y creando, se encuentra Itchimbía, el Palacio de Cristal, donde hice un mini workshop con ilustradores, y una charla abierta. Aquí se hace todos los años la Maratón del Cuento, organizada por el grupo Girándula.
¡Con los compañeros ilustradores! Muchas cosas para mirar, hablar e inventar...
Quito desde Itchimbía.
Quito en un marQuito.
Los gorriones en Quito tienen un copetito, diferentes a los de Baires.
¡Sale la edición mexicana del libro que hicimos con Jorge Luján! Los textos son poemas que trabajó Jorge con niños de Latinoamérica, sobre mascotas. Lo edita Almadía y se presentará en la Feria de Oaxaca el domingo 22 de noviembre a las 13 hs. ¡Si están por allá busquen el libro y me cuentan cómo quedó!
Artículo 8:
ISOL/ZYPCE
El sábado 7 de noviembre a las 22 hs haremos un concierto en el Festival Cultura y Media, en el Centro Cultural San Martín /Sarmiento 1551, Ciudad de Buenos Aires. Antes, a las 20hs, se presenta el ensamble de improvisación con cellos Arre!, muy recomendado.
CULTURA Y MEDIA: TIEMPO REAL
4º ENCUENTRO MULTIDISCIPLINARIO
SOBRE EL USO CREATIVO DE LAS TECNOLOGÍAS
Y EL DESARROLLO DE LAS NUEVAS TENDENCIAS
EN EL ARTE Y LA PRODUCCIÓN MULTIMEDIA
Del 5 al 8 de Noviembre. De 19 a 23 hs.
Centro Cultural General San Martín. Sarmiento 1551
Programación MÚSICA
Hall Sala A/B
Jueves 05
19:00 hs. Inauguración
Viernes 06
20:30 hs. Coso
10 canciones ruidosas | guitarra + bajo + batería + joystick + chancho
15 minutos
22:00 hs. Gaby Kerpel – Technofolk
Compositor de la música de los espectáculos de De la Guarda y FuerzaBruta, suma en visuales al artista plástico Diego Chemes y rodeado de instrumentos autóctonos y tecnológicos compone tramas sonoras que invitan tanto al baile como a los viajes introspectivos
45 minutos
Sábado 07
20:00 hs. Arre!
El proyecto “Pájaros” consiste en la improvisación musical de Arre!, ensamble de cellos dirigido por Claudio Peña, sobre imágenes animadas en 3D proyectadas por una laptop
30 minutos
22:00 hs. Isol / Zypce
Presentan las canciones, de su disco SIMA, que adquieren su magia partiendo de un osado cruce de caminos: la voz de Isol navega sobre un mar picado de arreglos musicales generado por su hermano Zypce, luthier de sus instrumentos con reminiscencias industriales.
Isol: voz, Zypce: instrumentos varios, Pablo Chimenti: guitarra, Nicolás Cecinini: acordeón, teclados y proceso digital
45 minutos
Domingo 08
22:00 hs. Santiago Vázquez - Punch!
Mezcla de hombre-orquesta y DJ, en este solo-set toca todos los instrumentos, los graba, procesa y mezcla en tiempo real en el escenario, con la ayuda de electrónica y loopers de última generación
45 minutos
Entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad del lugar
Estos días iré a Osorno, en Chile, donde hay por lo menos dos cosas interesantes:
¡Llegué a México, albricias! Aquí unas breves postales del viaje a este fabuloso país.
Para ver parte de la Charla en el Congreso Internacional de Literatura , aquí , y galería de fotos, acá. El tema era "Los nativos digitales: nuevas generaciones de lectores".
Visita el templo Mayor (sitio arqueológico en el centro del DF, todavía lugar de trabajo de los investigadores), un lugar mágico que dormía debajo de la plaza del Zócalo hasta hace pocos años.
Hace unos meses, al derrumbarse una casa, apareció la Diosa Tlaltecuhtli, la Madre Tierra. Aquí todavía en proceso de limpieza. Los colores son originales (¡!) y mide 4 metros de alto. Aproximadamente del año 1502.
Sentado en los escalones recién descubiertos del templo, el escritor y ensayista español Román Gubern.
Una limpieza de aura a la manera mexica nunca viene mal...
¡Las luchas! Toda una experiencia.
¡Elige tu máscara!
Encuentro con amigos en la librería Bella Época...
¡muchos amigos!

Amigos chiquititos pero con las cosas claras.
Amigos pacientes (entre ellos algunos seguidores de este blog)... ¡Gracias!!
Y para agradecer, lo mejor es ir a la Iglesia de la Virgen de Guadalupe...
Noten las plantas de maguey en el paisaje divino...Sincretismo mexicano.
Para obtener favores, pedir deseos de colores.
No todo es permitido por la Virgen...su cielo debe estar despejado.
¡Festejando en el Bar Tenampa! Cantamos:"Ya agarraste por tu cuenta las parrandas..."
Como parte de las actividades del 75 Aniversario de FCE, me invitaron a un Congreso que se hará en México D.F. con grandes autores de la editorial, y además voy a estar en algunas actividades abiertas al público en el hermoso Centro Cultural Bella Época:
El viernes 28 de agosto haremos nuestro Concierto de Invierno, dentro de los festejos por la Semana del Lector (y por única vez, ¡gratis!). La Biblioteca Ricardo Güiraldes (en Retiro) tiene un espacio que parece la sala de un castillo, lo cual agrega mística al evento. Vengan a escuchar nuestros cuentos cantados...¡para tener un viernes con embeleso!
Kveta mostraba un libro suyo cada mañana, como una pastilla de inspiración por día.
¿Saben que esta lady tiene 81 años? ¡Los cumplió durante el martes de esa semana! ¡Y qué cabeza creativa y lúcidamente curiosa!
El desafío era empezar la confección de un libro pensando desde el formato (forma, número de páginas, troqueles, etc), y luego ver como armar una historia o secuencia . En el taller, no hay límites de costo de imprenta para imaginar...
El otro taller de esa semana fue dado por la austríaca Lisbeth Zwerger, delicada y talentosa en su estilo a la acuarela. El jueves hubo una charla abierta al público con ambas profesoras.
Lisbeth nos mostró dos versiones realizadas por ella de El Cascanueces de Hoffman, con 25 años de diferencia entre ambas. Muy interesante y muy virtuosa dibujante la sra Zwerger.
Kveta mostró carteles de sus exhibiciones (ella se considera una pintora, más que nada). ¡Hermosos y salvajes! También vimos una película de una exhibición muy grande de esculturas, dibujos y pinturas que hizo.


Algo de mi trabajo...¡veremos si puedo terminarlo de una manera editable!
El último día, muestra de los trabajos hechos en el taller...